Promedia el mes de enero y las mediciones de audiencia muestran que Telefe lidera con cierta comodidad el rating. Pero esta vez no se trata de producciones vernáculas ni simplemente del prime time, lo que permite a la señal de San Cristóbal ubicarse arriba.
Por otro lado, en la zona media de la competencia pasa algo similar con Canal 9, que está encontrando buen promedio de audiencia en las noches. Lo interesante en ambos casos es que se trata de propuestas enlatadas las que permiten un encendido notable para estas dos señales. En el caso del 9, es Escobar, la producción colombiana que transformó en serie la vida del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria y que, de modo sorprendente, suma audiencia en forma constante, erosionando el prime time de las señales líder.
Pero el gran éxito de este comienzo de temporada es Avenida Brasil, novela brasileña que se emite dentro del espacio Historias del Corazón, que conduce la actriz Virginia Lago. El éxito es tal que en la última medición diaria superó los 15 puntos y se ubicó como el programa más visto del día lunes, desplazando a las tiras de horario central (la reciente Señores papis, de Telefe, Mis amigos de siempre y Farsantes, de El 13) dentro de las planillas.
¿Qué tiene de notable este éxito? Casi todo. Si bien ha quedado claro que la ficción sigue siendo el gran tractor de público, hacía mucho tiempo que la tira de la segunda tarde no traccionaba tanta audiencia. Por lo general, se trata de un horario que ha perdido encanto en las últimas décadas, relegado para magazines, algunas ficciones y tiras infanto-juveniles (los viejos “infantiles” con animaciones han quedado en el pasado desde el advenimiento y generalización del cable). El público de la “telenovela de la tarde” se había restringido, atraído por otras alternativas o, simplemente, porque ese público, mayoritariamente femenino, ha dejado de permanecer en el hogar, integrado plenamente al mundo del trabajo. Pero Telefe siempre apostó a la franja de la tarde e incluso en el peor de sus últimos años (2011) la diferencia de promedio anual con El 13 no fue tan grande gracias al buen rendimiento de las tardes. Hasta ahora, es el canal que mejor supo explotar ese slot.
Avenida Brasil tiene un nivel de audiencia, pues, que sólo suele encontrarse en el prime time. ¿Cuáles son los factores que transformaron esta tira en tal atracción? Dejemos a un lado los valores de producción (altos), la calidad de actuación y escritura (también altos) y el atractivo del elenco. Lo que vuelve a Avenida… una de las mejores adquisiciones del viejo Once es que atrae a toda clase de público. A mujeres consumidoras de telenovelas tradicionales y a quienes ya no las ven, a hombres de toda edad y clase (el atractivo de las actrices en ese sentido no es un dato menor) y, sobre todo, que toque conflictos que van más allá de los viejos esquemas “chica pobre-chico rico”. Se habla de matrimonios con mucha diferencia de edad, de negocios sucios, de traiciones, de venganza (femenina de mujer a mujer, de paso). La tira, además de llevarse el Grammy internacional y de ser la novela brasileña más vendida en el mundo, se ha transformado en un fenómeno absoluto en todos los mercados donde se presenta. No era nada extraño, pues, que sucediera lo mismo en la Argentina, salvo –como se dijo– por el slot de “telenovela de la tarde” en el que fue ubicada. Pero la jugada funcionó bien. Este año, con la vuelta de Tinelli a El 13, la competencia por el prime time será despiadada y grande, y el Mundial traerá además mayores turbulencias. Afianzarse en la franja de la tarde bien temprano en el año puede darle a Telefe enormes ganancias. Continuará.
Comentarios
Publicar un comentario